Todos los días se podía ver meditando pacíficamente a un anciano monje, sentado en el rincón de una biblioteca japonesa.
“No lee usted nunca los sutras…”, le dijo el bibliotecario.
“Nunca aprendí a leer”, respondió el monje.
“¡Qué desgracia! Un monje como usted debería saber leer… ¿Quiere usted que le enseñe yo?”.
“Sí”, dijo el monje. Y apuntándose al pecho con un dedo añadió: “Dígame qué significa este caracter”.
¿Por qué encender una antorcha cuando el sol brilla en el cielo? ¿Por qué regar la tierra cuando la lluvia cae a cántaros?
AUTOR: Anthony de Mello.
LIBRO: La oración de la rana.
- “Nadie es realmente culto si no sabe leer su propio corazón.” ERIC HOFFER.
- “Esos hombres que basan sus conocimientos en la autoridad de los libros, y no en su propia meditación, son de condición más baja que los simples ignorantes.” THOMAS HOBBES.
- “Locos repitiendo palabras sin comprenderlas. Sapos adorando un pedazo de espejo creyendo que es la luna.” ALEJANDRO JODOROWSKY.
- “El mejor maestro es el que nos enseña a estudiarnos a nosotros mismos.” STEPHEN GRANE.
- “El sabio vuelve hacia sí mismo y encuentra en él toda cosa.” PLOTINO.
- “Para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y contemplar más.” RENÉ DESCARTES.
- “No te estoy enseñando nada, solamente te ayudo a que te conozcas a ti mismo.” BRUCE LEE.
- “Si sigues los modelos clásicos, estas comprendiendo la rutina, la tradición, las sombras, pero no estas comprendiéndote a ti mismo.” BRUCE LEE.
- “Los más doctos no son los más sabios.” GEOFFREY CHAUCER.
- “No deja de ser humillante para una persona de ingenio saber que no hay tonto que no le pueda enseñar algo.” JEAN B. STAY.
- “Si tienes un título universitario puedes estar seguro de una cosa… que tienes un título universitario” ANÓNIMO.
- “Lo que busca el sabio lo busca en sí mismo; el vulgo lo busca en los demás.” CONFUCIO.
- “La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de los que se digiere.” JAIME LUCIANO BALMES.
- “El humilde conocimiento de ti mismo es un camino más seguro hacia Dios que el camino de la ciencia.” TOMÁS de KEMPIS.
- “El conocimiento se adquiere por medio del estudio; la sabiduría, por medio de la observación.” MARILYN vos SAVANT.
- “La ignorancia está más cerca de la verdad que el prejuicio.” DENIS DIDEROT.
- “Debes aprender a ponerte en contacto con la más profunda y pura esencia de tu Ser. Esta esencia verdadera va más allá del Ego, no conoce el miedo; es libre; es inmune a la crítica; no le teme a ningún reto, no es inferior a nadie, ni superior a nadie, está lleno de magia, misterio y encanto.” DEEPAK CHOPRA.
Gracia por compartir tu amor .. tan grande ..me ha ayudado tanto… RECIVE DE MI TODO LO QUE TU HACES POR LOS DEMAS.
Un placer Angie 🙂 saludos!!
este blog es muy bueno felicidades, me ha ayudado mucho gracias
Me alegra, a mí tambien me ayuda redactar y recopilar estos artículos 🙂
Realmente un viaje a tu interior… super interesante esta pagina…GRACIAS.
Gracias Silvina, me alegra que te guste! 🙂
Esta página es super interesante, y reo que lo sería más si, en vez de exponer los problemas que tenemos todos, publicara artículos de las distintas técnicas para solucionarlos
No hay técnicas ni fórmulas, realmente todo es una búsqueda interior 🙂 se trata de ser conscientes a nuestro propio ser para que podamos ir averiguando nuestro propio camino. 🙂
Siempre me he preguntado esto, ¿Hay alguna técnica para solucionar estos problemas emocionales? Pero leyendo tu respuesta me doy cuenta, de que la respuesta esta en nuestro interior, no en los demás.
Gracias.
No hay técnicas o formulas, solamente mirar dentro de nosotros mismos con respeto y amor. Aprender a leer nuestro propio corazón.
Claro, mirar nuestro interior para conocerlo y amarlo, mas no para criticarlo.
Busco respuestas trato de responderme y saber que hacer, pero no puedo no se leer mi corazón
Si es sierto no he aprendido ha leer mi corazon pues por mas libros de autoayuda q lea nadamas nada se me queda sigo siendo la misma, como puedo hacerle para q las palabras q leo me permitan conoserme mas.
Leyendo la frase:”Si tienes un título universitario…tienes un título universitario” recordé a mi profesor de anatomía que era médico y no quería que le digamos Doctor. Él siempre decía: “Llámenme Señor, no Doctor, porque es más difícil ser Señor que Doctor”. Jamás lo olvidé porque él fue un Señor con todas las letras.
Sin duda. Por el contrario, sé de gente que tiene doble doctorado y se ponen Doctor Doctor … en las puertas de sus despachos. jeje.
Después de algunos años, en busca calmar mis angustias, y de como tu dices, granito a granito, al fin comienzo a comprender, gracias a muchas personas que en su momento fueron mis maestros; sigan pidiendo, sigan tocando, gracias…muchísimas gracias
Por alguna razón estoy aquí, leyendo todo, no comprendo bien, quiero comprender y hoy en la mañana me repetía quiero resolver todos mis traumas, quiero sanar, quiero salir de todo… Como hacerlo ???
Desde hace un corto periodo de tiempo leí algunos temas, interesantes para mi vida… En realidad me ha sido de mucha ayuda…
Muchas gracias
No te agobies, con comprender un poco cada día es suficiente… hay muchos días y muchos granitos de arena hacen una montaña al final. 🙂
hola : Para compartirles mi experiencia, leo con frecuencia a Tony de mello, mi preferido es “un minuto para el absurdo” de sus ultimos libros.Aunque leo dosis de 2 cuentos a la vez, en el instante los asimilo pero casi de inmediato el vaiven de la vida nubla el silencio provocado por los cuentos,pero en los momentos dificiles afloran espontaneamente. saludos¡
Interesante, tendré que echarle un vistazo a ese libro 🙂
Si, los cuentos son para degustarlos con tranquilidad.
Gracias por compartir “La oración de la rana”. Me encanta lo que compartes en este blog, yo estoy aprendiendo a escucharme un poquito más y creo que todos debemos hacer lo mismo si queremos desatarnos de miedos, egos y entender que todos somos iguales.
Los cuentos de Anthony de Mello son geniales 🙂 perfectos para ayudarnos a despertar, porque son sencillos pero llevan una carga de sabiduría muy potente… capaz de hacernos abrir los ojos a otra forma de pensar, de ver el mundo, más saludable.
Gracias a ti Laura por la visita y por dejar tu comentario.
Pingback: Aprender a leer … el corazón #educación « Tics y educación
No se me ocurre otro comentario que…normalmente andamos buscando lo que siempre ha estado ahí, la desgracia o lo triste es que a veces nos dedicamos a mirar sin ver, a oír sin escuchar, a hablar sin ni siquiera creer en lo que estamos diciendo, a tocar sin sentir. Optamos por la vía fácil, actualmente el consumismo, el materialismo, dejamos poco tiempo por no decir ninguno a lo real, a lo primitivo del ser humano. Pienso que si todos nos escuchásemos más y dedicásemos más tiempo a nosotros mismos y a los demás, sobrarían muchas cosas. Saber leer el corazón no es difícil, lo que ocurre es que la mayoría de la gente está demasiado ocupada para aprender a hacerlo.
Quien no sabe leer el suyo, ni se presta atención, tampoco lo puede hacer con los demás 🙂
“¿Por qué encender una antorcha cuando el sol brilla en el cielo? ¿Por qué regar la tierra cuando la lluvia cae a cántaros?”
Bellísimo!!