Aquellos de vosotros que hayáis leído algunos de mis artículos anteriores sabréis que soy un gran defensor de la Gestión Emocional como la alternativa que creo más saludable frente a la tan difundida respuesta por parte de mucha gente (y tristemente, incluso alentada por algunos profesionales de la mente que cuentan quizás con muchos conocimientos al respecto pero con poca consciencia) de “control” de sus Leer más….
Category Habilidad Emocional
Ansiosamente necesitados de amor, de nuestro amor
La mente es paradójica, pero no ilógica, sino que tiene su propia lógica y maneras de funcionar. Curiosamente, y ahí reside su paradoja, ella suele transitar en dirección contraria a lo que estamos habituados a ver, por eso no solemos entender muchas veces lo que nos ocurre. Lo único que se necesita para comprenderla es entender el lenguaje en el que trabaja.
Lo que llamamos egoísmo, al contrario de lo que podríamos pensar, no se encuentra en la persona que Leer más….
160 Textos para ampliar nuestra consciencia
Hoy quiero compartir contigo una selección personal de 160 textos de los muchos que he ido recopilando estos últimos meses, escritos cortos que, dada su extensión, he pensado compartir de esta manera, de modo similar al de las postales emocionales que ya publiqué hace algunos meses en este mismo blog.
Son estos, unos textos que he ido seleccionando entre muchos de los que fui encontrando por internet y, sobre todo, en los libros que sobre estos temas tengo la posibilidad de leer; son frases o párrafos que marqué durante Leer más….
7 sencillos pasos para alcanzar la iluminación y desarrollarte espiritualmente
Confieso que hoy no he sido del todo sincero, he querido llamar tu atención titulando este artículo de una forma atractiva y atrayente… muy a la moda actual.
Si has sentido curiosidad o si vienes buscando lo que el título proclama y dice prometer… este artículo es sin duda para ti, aunque no te ayudará en la manera que piensas, pero quizás te Leer más….
Libertad personal y renacer emocional
No es mi intención sentar cátedra en este artículo sobre lo que tienes que creer o no creer, sino simplemente poner luz sobre algunas creencias cuya veracidad puede que estés dando por sentada, sin reflexionar sobre ellas; creencias limitantes en muchos casos (algunas de las cuales ya se trataron hace tiempo en este otro artículo) que se propagan rápidamente de padres a hijos, profesores a alumnos o entre Leer más….
Entrevistando a Habilidad Emocional (I)
Hoy estamos con Habilidad Emocional, que amablemente nos ha recibido en el rinconcito desde donde nos escribe.
Le hemos pedido respetuosamente que nos concediese una entrevista porque tiene un blog con el que ha logrado captar la atención de muchos lectores, algunos de los cuales sienten curiosidad y desean Leer más….
La colección completa de mis postales emocionales
Cansado de encontrarme a lo largo y ancho de internet, en las redes sociales, tantas imágenes que contenían, a mi modo de ver, frases grandilocuentes que sonaban divertidas, poéticas o curiosas, pero que encerraban una carga de creencias muy poco adaptativas o incluso tóxicas, perjudiciales para para nuestra salud mental y crecimiento personal, que se producían y transmitían (estoy seguro de ello) bienintencionadamente pero también inconscientemente entre la gente; me dispuse a crear, hace varios meses, mis propias “imágenes con frase” a las que llamé “postales emocionales”.
Mi intención es simple, poder llegar al mayor número de personas posible con Leer más….
Fluir emocional y el mito del control
Cuando…
…puedo llegar a ser consciente de mí mismo durante esos momentos que se me hacen tan duros emocionalmente hablando (momentos de ansiedad, miedo, angustia, tristeza, llanto… o una combinación de varios de ellos) no solamente observando mi estado de ánimo sino sobre todo A MÍ MISMO EN ÉL.
Cuando…
…puedo llegar a verme entonces como si fuera un Leer más….
El Camino de Santiago
No se trata esta entrada de dar una explicación acerca lo que es el Camino de Santiago, ni descriptivamente ni en clave religiosa; para todo eso creo que hay otras páginas y libros que lo explican perfectamente.
Quiero centrarme en hablar de mi propia experiencia; y no es que hable de algo reciente ya que realicé esta peregrinación en los veranos de 2007 y 2009, por eso puedo hablar con perspectiva, desde la distancia, de lo que este Camino representó para mí.
Comencé el Camino como una Leer más….
Paradojas de nuestro mundo interior
Desde el desarrollo por parte de nuestra especie del Neocórtex (o capa cerebral más “moderna”) los humanos fuimos conscientes de que podíamos pensar, y comenzamos a hacernos preguntas para tratar de darle respuesta y comprender todo aquello que no solamente ocurría fuera de nosotros, sino también en nuestro interior y de como se relacionaban entre sí ambos “mundos”.
Tratar de comprendernos a nosotros mismos es, por lo tanto, una tarea inherente al ser humano; algo que constantemente estamos haciendo para mejorar y para sentirnos más en equilibrio y seguros con nosotros mismos y con nuestro entorno (supongo que éste es, en gran parte, uno de los aspectos de nuestro éxito evolutivo como especie).
Pero curiosamente, la misma lógica que hemos aprendido y desarrollado durante nuestra evolución para tratar de comprender las situaciones exteriores, es la que queremos utilizar para Leer más….
1 año de Habilidad Emocional
Acabo de darme cuenta de que este blog que llevo a cabo ha cumplido un año. ¡Qué rápido pasó!
He de decir que sigo con él aunque ahora mismo no escriba tan a menudo, actualmente estoy profundizando y aprendiendo en el terreno de twitter con mi perfil @hemocional (me estoy dando cuenta de por qué llaman a ese tipo de redes sociales “microblogging”) y no dedico tanto tiempo a leer y pensar en artículos para el blog. Tampoco me preocupa, en ningún momento quería forzarme a tener que Leer más….
Aprender a sentir emociones incómodas
Realmente a la mayoría de nosotros nunca se nos enseñó a sentir, a saber como comportarnos ante las emociones incómodas… y a muchas personas incluso se les reprendió en ese momento durante su infancia; reprensión debida a la propia incomodidad de los padres o tutores que tuvieran, los cuales realmente no sabían como actuar de una forma más adecuada en esos momentos pero que a la postre les hizo a esos niños desconectar de su propio mundo interior, verlo como algo vergonzante y siniestro que había de ser ignorado y tapado a toda costa.
Hoy me permito dar algunas indicaciones que aprendí en mi camino acerca de la forma de afrontar estas emociones, recomendaciones que a mí personalmente me ayudaron mucho.
La próxima vez que sientas una emoción incómoda (incómodas son al fin y al cabo y no malas o negativas como las suele llamar a veces alguna gente por miedo o desconocimiento), siéntela en toda su dimensión como la alerta que es, como el mensaje que te está enviando tu propio cuerpo …y no como una Leer más….
El desván de nuestra mente
Todos tenemos un desván, al menos yo llamo así a ese espacio de la mente que nos condiciona y NOS RESTA LIBERTAD cuando lo mantenemos cerrado e ignorado, un lugar que nos parece tenebroso y polvoriento, que hemos aprendido a temer y evitar, que hemos dejado de lado porque quizás nos han insinuado o hemos visto desde nuestra infancia que es una zona que nadie a nuestro alrededor visita, de la que no se habla, el lugar de la casa que muchos conocen pero en el que no se atreven a entrar por miedo a pensar que quizás sea algo horrible lo que ahí encontrarán (o más bien, de lo que saldrá de ahí si abren su puerta), miedo a Leer más….
Tomarse las cosas por lo personal
Y yo me pregunto, ¿De qué sirve tomarse una crítica o apreciación externa por lo personal? ¿Qué de bueno puede traer eso a nuestra vida, a nuestro bienestar y paz interior?.
Cuando nos sentimos (o nos imaginamos siendo) atacados verbalmente por alguien, cuando pensamos que nos miran mal, cuando tenemos la impresión de que se nos critica en algún aspecto de nuestra vida, de nuestro comportamiento, según pienso pueden darse básicamente dos reacciones por nuestra parte:
- Si estamos dominados por nuestro Ego, este se sentirá herido (en su orgullo, su reputación, su honor,…), entenderá la situación como un peligro, nos enviará mensajes del tipo: “se están riendo de ti” , “¿qué pretende mirándote así?” Leer más….
Dejar SER
Durante años fui un neurótico. Era un ser angustiado, deprimido y egoísta. Y todo el mundo insistía en decirme que cambiara. Y no dejaban de recordarme lo neurótico que yo era. Y yo me ofendía, aunque estaba de acuerdo con ellos, y deseaba cambiar, pero no acababa de conseguirlo por mucho que lo intentara. Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de recordarme lo neurótico que yo estaba. Y también insistía en la necesidad de que yo cambiara. Y también con él estaba de acuerdo, y no podía sentirme ofendido con él. De manera que Leer más….
Tú no eres tu mente
El cerebro NO busca la verdad sino sobrevivir, él piensa que las creencias heredadas de nuestro entorno (padres, educadores, personas a las que admiramos…) son las que nos van a hacer mantenernos vivos, las que nos dan mayores probabilidades de éxito y supervivencia.
En un mundo prehistórico, esta manera de comportamiento mental fue muy acertada, pero en el actual muchas cosas han cambiado. La velocidad de la vida contemporánea, los cambios intergeneracionales, los retos diarios que nos encontramos y contratiempos que hemos de afrontar, superan a la velocidad de reacción de la amígdala, que es nuestro cerebro básico primitivo o emocional. Así es como surgen las ansiedades y la violencia ante situaciones que, fríamente, recapacitando posteriormente, pensamos que no tenían mayor peligro para nuestra integridad física, que “no fueron para tanto” o en las que nos decimos “no entiendo porque me puse así”.
Consciencia no es mas que un DARSE CUENTA de que nuestro cerebro puede, en ocasiones, estar equivocado, que Leer más….
Reflexiones para recordar
Es absolutamente imprescindible que recuerdes siempre y en todo momento, que cada persona que se cruza en tu camino es un ser humano. Que está recorriendo su camino al igual que tú.
No tienes que esperar que una sola persona te dé las respuestas para toda tu vida. De hecho, es peligroso que Leer más….
No puedo perdonarte
No he transcrito en esta página hasta el momento ningún cuento, y no porque no los haya numerosos y muy buenos, sino porque pienso que terminarían comiéndose al resto de escritos interesantes… de todas formas, como excepción que confirma la regla, transcribo éste, que me ha gustado especialmente y al que, desde que lo leí hace unos días, le voy dando vueltas en la cabeza… para comprender y digerir la gran verdad que encierra.
Estaba el Buda meditando en la espesura junto a sus discípulos, cuando se acercó un detractor espiritual que lo detestaba y aprovechando el momento de mayor concentración del Buda, lo insultó lo escupió y le arrojó tierra.
Buda salió del trance al instante y con una sonrisa plácida envolvió con compasión al agresor; sin embargo, sus discípulos reaccionaron violentamente, atraparon al hombre y Leer más….
Miedo al cambio
Es increíble el miedo que produce cambiar. Claro!, nos educaron con el criterio de que el no cambiar era sinónimo de:
- Madurez.
- Estabilidad.
- Equilibrio.
- Estar centrado en la vida.
- Saber lo que se quiere.
- Seguridad en sí mismo.
Nos dijeron que quien cambia es Leer más….
Aceptación plena
La diferencia entre aceptar las cosas tal como son actualmente y estar frustrado porque las cosas no son como quisiéramos que sean.
Cuando no aceptamos los hechos, lo que realmente es como es, cuando escapamos hacia algo llamado “lo que debería ser” es decir un ideal, una ilusión, algo que no existe, esto es, lo opuesto de ‘lo que es’, entonces el conflicto es inevitable.
Cuando uno es incapaz de mirar, observar y aceptar lo que realmente estamos sintiendo, entonces evadimos lo que es, como es, evadimos la verdad, la realidad, entonces PROYECTAMOS un ideal, “lo que debería ser” esto crea el conflicto, y crea nuestro DOLOR EMOCIONAL.
Si son ustedes serios, y quieren aprender a vivir sin conflictos emocionales, verán que existe una manera de vivir en la que no hay ninguna clase de conflicto.
Si les interesa esto, si realmente les importa y quieren vivir una vida más plena, si desean Leer más….